Image Slider

sábado, 10 de junio de 2017

Las Redes Sociales como Panoptico de la Modernidad

El desarrollo tecnológico nos ha traído grandes beneficios facilitándonos la vida de manera sistemática con el fin de proveer una experiencia eficiente y satisfactoria sin embargo este nuevo modelo de vida ha reducido nuestras actividades en linea  a interacciones y transacciones; lo cual en el plano real tiene diversas implicaciones en la conducta de los usuarios de la tecnología y especialmente de quienes son fieles a las redes sociales. Es así como a medida que la tecnología avanza el ser humano cambia adaptándose a una dinámica volátil donde en la búsqueda de respuestas ante ciertos comportamientos se adecúan a teorías para explicar cómo las redes sociales se han convertido en un elemento cotidiano y casi imprescindible en la vida de muchos.

Imagen: Aldo Vega
La pirámide de Maslow ha sido un referente en la psicología para explicar la jerarquía de las necesidades humanas: esta es la adaptación de dicha pirámide a las necesidades de los consumidores y usuarios digitales. 
Y es que las nuestras necesidades han trascendido al plano digital donde a través de un perfil nos exponemos al mundo donde la gran mayoría pretende proyectar su mejor versión y donde otros pocos se muestran tal como son sin miedo a generar controversia por no seguir la estética y la alegoría a la vida perfecta y a un estilo de vida ostentoso.
en la era en que la información pasa a ser contenido digital audio visual en redes sociales y que el "éxito" se mide en el nivel de engagement basado en me gusta y comentarios, la identidad del usuario se puede ver comprometida de acuerdo a las tendencias  dentro de su nicho según el canal utilizado para exponerse ya sea Facebook, Youtube, Twitter e Instagram. Los usuarios son quienes como en un panóptico (Modelo arquitectura carcelaria) se exponen de manera voluntaria  y sus seguidores  son quienes juzgan de manera positiva o negativa el contenido transmitido; cuando se realiza una publicación en el canal designado y se genera polémica esto puede arrojar resultados positivos donde si la interacción ha sido eficiente ésta es evidenciada por sus números ascendentes en cuanto a cantidad de me gusta, comentarios y nuevos seguidores y por otro lado si los resultados son negativos el peor escenario ha de ser la disminución del engagement y la perdida de la credibilidad dentro de su comunidad.

Siendo ésta una relación de poder y validación donde lo seguidores ejercen el control TOTAL si y solo si el usuario busca la aprobación de los demás alimentando su ego y como consecuencia generando una mayor dependencia a sus relaciones sociales en el mundo digital.


Mi recomendado en esta entrada del blog es el episodio Nosedive de la serie británica Black Mirror de Netflix. Y los invito a desconectarse de vez en cuando.