Image Slider

sábado, 10 de junio de 2017

Las Redes Sociales como Panoptico de la Modernidad

El desarrollo tecnológico nos ha traído grandes beneficios facilitándonos la vida de manera sistemática con el fin de proveer una experiencia eficiente y satisfactoria sin embargo este nuevo modelo de vida ha reducido nuestras actividades en linea  a interacciones y transacciones; lo cual en el plano real tiene diversas implicaciones en la conducta de los usuarios de la tecnología y especialmente de quienes son fieles a las redes sociales. Es así como a medida que la tecnología avanza el ser humano cambia adaptándose a una dinámica volátil donde en la búsqueda de respuestas ante ciertos comportamientos se adecúan a teorías para explicar cómo las redes sociales se han convertido en un elemento cotidiano y casi imprescindible en la vida de muchos.

Imagen: Aldo Vega
La pirámide de Maslow ha sido un referente en la psicología para explicar la jerarquía de las necesidades humanas: esta es la adaptación de dicha pirámide a las necesidades de los consumidores y usuarios digitales. 
Y es que las nuestras necesidades han trascendido al plano digital donde a través de un perfil nos exponemos al mundo donde la gran mayoría pretende proyectar su mejor versión y donde otros pocos se muestran tal como son sin miedo a generar controversia por no seguir la estética y la alegoría a la vida perfecta y a un estilo de vida ostentoso.
en la era en que la información pasa a ser contenido digital audio visual en redes sociales y que el "éxito" se mide en el nivel de engagement basado en me gusta y comentarios, la identidad del usuario se puede ver comprometida de acuerdo a las tendencias  dentro de su nicho según el canal utilizado para exponerse ya sea Facebook, Youtube, Twitter e Instagram. Los usuarios son quienes como en un panóptico (Modelo arquitectura carcelaria) se exponen de manera voluntaria  y sus seguidores  son quienes juzgan de manera positiva o negativa el contenido transmitido; cuando se realiza una publicación en el canal designado y se genera polémica esto puede arrojar resultados positivos donde si la interacción ha sido eficiente ésta es evidenciada por sus números ascendentes en cuanto a cantidad de me gusta, comentarios y nuevos seguidores y por otro lado si los resultados son negativos el peor escenario ha de ser la disminución del engagement y la perdida de la credibilidad dentro de su comunidad.

Siendo ésta una relación de poder y validación donde lo seguidores ejercen el control TOTAL si y solo si el usuario busca la aprobación de los demás alimentando su ego y como consecuencia generando una mayor dependencia a sus relaciones sociales en el mundo digital.


Mi recomendado en esta entrada del blog es el episodio Nosedive de la serie británica Black Mirror de Netflix. Y los invito a desconectarse de vez en cuando.


martes, 28 de marzo de 2017

M.A.C en Ulta



El día 9 de marzo de 2017 en la cuenta oficial de Ulta Beauty en Instagram anunció que el retailer le daba la bienvenida a M.A.C (Makeup Art Cosmetics) a sus tiendas donde se van a comercializar productos de la marca a partir del mes de mayo en los Estados Unidos. La noticia ha causado gran polémica entre los consumidores, básicamente porque  M.A.C es considerada una marca de prestigio y ante la percepción de muchos lo obvio era que M.A.C siendo  parte de Estée Lauder companies se comercializara en Sephora que es parte de LVMH compañía líder en productos de lujo a nivel mundial, y así se mantendría el status de prestigio que caracteriza a la marca. Por otro lado Ulta es una compañía Americana relativamente joven (1990) que desde el 2013 bajo la dirección de Mary Dillon le ha dado la batalla a Sephora su principal competidor dentro del mercado de category specialists (tiendas especialistas en productos de belleza). Pero en que radica la diferencia entre los titanes de la belleza americana?... principalmente en que manejan diferentes conceptos: Sephora por su parte quiere mantener su homogeneidad de marcas mayormente High-end o de lujo y Ulta por el contrario le apuesta abiertamente a un mercado heterogéneo donde maneja tanto productos de marcas de consumo masivo como marcas de lujo acaparando el mercado de manera estratégica, y es ante éste panorama que M.A.C decidió cerrar el trato con Ulta.


M.A.C y su As bajo la manga.



Aunque muchos temen que el ingreso de M.A.C a Ulta genere cierre de counters operados por profesionales del arte del maquillaje; reduciendo considerablemente el ejercicio de estos artistas. Lo cierto es que la marca  no va a disponer todas sus líneas de producto en Ulta, de manera que el consumidor conocedor de la marca sabrá a qué lugar acudir para adquirir el producto especifico y buscar asesoría especializada, mientras que el consumidor ocasional o regular  de Ulta va tener una opción más a la hora de comprar en el establecimiento, lo cual permitirá un mayor tráfico y conocimiento de la marca tanto a consumidores habituales como a los nuevos. No hay duda alguna que el cierre de éste negocio es una muestra de la ideología que dejó como legado la gran Estée Lauder a su compañía quien afirmaba que:"If I believe in something, I sell it, and I sell it hard."


domingo, 11 de septiembre de 2016

La Diversidad de la Belleza y la Reinvención del Estilo.

Hoy en día la belleza como tal no esta encasillada a un tipo especifico de estilo, esto es algo que personalmente me ha dado esperanza para poder escribir y profundizar entre tantas interrogantes que como mujeres debemos asumir ante un mundo cada vez más exigente con la imagen personal, porque si, cada uno de nosotros es una marca y en la manera como nos  vestimos y nos comportamos es la manera en que la estamos usufructuando sin embargo el mercado (gracias al marketing)  ha sabido interpretar las necesidades de quienes no nos identificábamos con los anteriores conceptos estereotipados de la belleza porque no pretendíamos ser parte del 90-60-90 o ser la mujer perfecta, por el contrario la meta es ser nuestra mejor version.
Ahora podemos sentirnos libres para escoger entre una amplia gama de opciones ajustables a nuestro estilo propio, lo que quiere decir que no solamente podemos vestir elegantes con ciertas prendas o con determinado maquillaje sino que ya se ha perdido el miedo de probar lo desconocido, de arriesgarnos y redefinirnos como marca. 
Lo cierto es que la diversidad y la identidad como propio estilo donde prima la comodidad, es la que dicta los nuevos patrones de búsqueda para adecuar las tendencias de moda a nuestro armario y tocador.